María Dueñas vuelve a lanzar libro más de tres años después de la publicación de 'Sira', segunda parte de 'El tiempo entre costuras' con el que regresó a su querida Sira Quiroga tras haberse tomado años de distancia en los que escribió y publicó otras novelas con otras historias.
Aquella secuela llegó en 2021, y en 2025, María Dueñas vuelve por todo lo alto con 'Por si un día volvemos'. Publicada por Editorial Planeta, esta novela tiene como fecha de lanzamiento el 26 de marzo de 2025 y se publica simultáneamente en España, tanto en castellano como en catalán, Estados Unidos y 18 países de América Latina.
"Me alegra muchísimo anunciar la publicación de mi próxima novela, 'Por si un día volvemos'. Entre la realidad de un tiempo complejo y la ficción de un personaje literario, sus páginas nos llevan a Orán, a la Argelia francesa, frente a la costa sureste española: un territorio colonial al que montones de españoles se trasladaron como emigrantes o exiliados. Por pieds-noirs serían conocidos tras la independencia", expresó la escritora.
"Escribirla ha sido un proyecto apasionante: de la mano de su protagonista, Cecilia Belmonte -que sucesivamente será también Cecilia Lagarde y Cecilia Aubert-, me he conmovido y he aprendido, he reconstruido un mundo que desapareció y he comprendido algunos entresijos, a veces luminosos y a menudo turbios, de la condición humana ", añadió la autora.
Un viaje a la Argelia colonial
No sorprende la época elegida, pero sí el país. Después de haber llevado a los lectores a Marruecos, al Nueva York de 1936 o a la Cuba colonial en novelas anteriores, esta vez apuesta por la Argelia en tiempo de la dominación francesa, lugar al que también llegaron muchos españoles en busca de una vida mejor.

'Por si un día volvemos' se sitúa en Orán en los años 20 del siglo XX, ciudad a la que llega una joven con el falso nombre de Cecilia Canal. Para sobrevivir trabaja en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Todo cambia para ella cuando participa en un delito con el que paga sometiéndose a un ser despreciable. Sin embargo, logra escapar de esta situación y consigue salir adelante mientras la historia avanza y muestra los años del auge colonial y cómo acabó la Argelia dominada por Francia.