Galería: Ana Duato, la madre de España
El Fiscal Anticorrupción Tomás Herranz, encargado del conocido como ' Caso Nummaria ', sigue manteniendo que Ana Duato "tuvo voluntad de ocultar sus rentas" obtenidas por su trabajo como actriz en 'Cuéntame' -histórica serie de RTVE emitida entre 2001 y 2023- y estima que llegó a defraudar a Hacienda más de un millón de euros entre 2010 y 2017 y pide para ella 16 años de prisión.
Para ello, señala el Fiscal, se simuló una cesión de los derechos de imagen de la actriz que realmente nunca fue real solo con el objetivo de eludir el pago de impuestos por sus ingresos que ascendían al "millón de euros cada año". Teniendo en cuenta esta elevada cifra, también se ha planteado que se investigue ahora a José Manuel Triana, representante de Ana Duato, por presunto falso testimonio en el juicio ya que el Fiscal no entiende que este declarase no recordar aspectos relacionados con "cantidades tan importantes" de dinero.
Ana Duato declaró ante el tribunal de la Audiencia Nacional el pasado mes de junio de 2024 insistiendo en su inocencia de los siete delitos que le atribuye la Fiscalía Anticorrupción. El Ministerio Público pedía entonces para ella entonces 32 años de prisión. Desde que diera comienzo el procedimiento en abril de 2016, la actriz ha rechazado en todo momento un acuerdo con las acusaciones porque eso significaría reconocer unos delitos que ella no cometió.
Su marido, también acusado
En su informe final presentado durante la celebración del juicio en la Audiencia Nacional que arrancó de nuevo este miércoles 23 de octubre de 2024, el Fiscal también acredita que el marido de la actriz y productor de 'Cuéntame', Miguel Ángel Bernardeau, defraudó a Hacienda más de 700.000 euros entre los años 2011 y 2015, solitando para él 18 años y medio de cárcel.
Peor es la situación de Fernando Peña, máximo responsable del despacho Nummaria y asesor fiscal y contable entre 2010 y 2016, para quien el Fiscal solicita la pena máxima, 231 años y nueve meses de prisión. A este se le acusa de haber creado un entramado de más de 200 sociedades con sede fiscal fuera de España para facilitar ocultar las operación que sus clientes podían llevar a cabo para eludir esos pagos a la hacienda pública.
El Fiscal ha señalado también en este informe en referencia a los dos anteriores acusados, Duato y Bernardeau, que estos acudieron al despacho Nummaria con la clara intención de que les indicaran cómo eludir su tributación a Hacienda, no para que informarse de cómo realizarla correctamente. Según este, marido y mujer usaron "una estructura societaria artificiosa" creada por Peña para ocultar sus rentas. Ana Duato habría cedido sus derechos de imagen a una sociedad a través de la cual se firmaban contratos con terceras empresas y se facturaba esos servicios y así poder disfrutar "ilícitamente" de la bonificación del 60% estipulada por Ley para este tipo de renta.
Imanol Arias ya pactó con la Fiscalía reconociendo su fraude fiscal
En el caso hay un total de 24 acusados: siete responsables y colaboradores del despacho que bautiza el caso; y 16 clientes ente los que se encuentran Ana Duato y su marido Miguel Ángel Bernardeau; así como Imanol Arias, también actor protagonista de 'Cuéntame'. Este, en cambio, al comienzo del juicio pactó con la Fiscalía sus delitos por defraudar 2 millones de euros acordando así dos años y medio de cárcel y una cuantiosa multa para, a su vez, evitar así su ingreso en prisión y quedarse con los antecedentes. Al igual que él, otros ocho acusados reconocieron también los cargos para reducir las penas y eludir el ingreso en prisión.